Queratopigmentación: modo de uso e indicaciones médicas
Palabras clave:
Queratopigmentación, tatuaje ocular, tatuaje corneal autoinducida y cambio de coloración cornealResumen
Introducción: La queratopigmentación también conocida con el nombre de tatuaje corneal es usada principalmente por algunos pacientes que tengan algún tipo de alteración tanto en la córnea como en el iris, pero también se ha hecho popular en personas sanas con el objetivo de cambiar la coloración ocular. La tinta utilizada proveniente de la misma que es utilizada en la piel también se encuentra pigmentos de tipo mineral micronizados biocompatibles, las consecuencias de la queratopigmentación en personas sanas que se realizan por personas sin capacitación médica. Materiales y Métodos. Se realizó una revisión biliográfica computarizada de los últimos 6 años a través de la pregunta PICO estructurando la siguiente: ¿en el tatuaje ocular en personas sanas cuales son los riesgos de daño ocular? Se incluyeron artículos en el idioma español e inglés, el material recabado fueron 35 artículos. Resultados. La técnica utiliza una aguja recubierta de tinta que oscila aproximadamente 100 veces por segundo, depositando pigmentos de tinta a 1.5–2 mm por debajo de la superficie. Conclusiones. Actualmente, la técnica quirúrgica de queratopigmentación, o tatuaje corneal, en pacientes sanos no existe una indicación médica, las complicaciones que presenta son la profundidad de afectación y por la composición de la tintura, ya que las personas que lo realizan no son personal médico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Federación Médica Ecuatoriana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.