Restricción del crecimiento intrauterino asociado a factores de riesgo maternos, en el servicio de neonatología del Hospital General IESS-Ibarra. Enero 2016-abril 2018
Palabras clave:
Restricción del crecimiento intrauterino, factores de riesgo, índice ponderalResumen
Introducción: La restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) tiene diversas etiologías como factores ambientales y/o genéticos y predispone al aumento de la morbi-mortalidad. Objetivo: Determinar la prevalencia de neonatos con RCIU, relacionados con factores de riesgo maternos que son frecuentes durante el embarazo, ingresados en el servicio de Neonatología del Hospital General IESS Ibarra. Materiales y Métodos: estudio analítico observacional, de corte-transversal. Se incluyó neonatos con restricción de crecimiento intrauterino, con historial clínico completo, peso ≤ 2500 gr. Se excluyó neonatos con macrosomía fetal, expedientes clínicos incompletos, gestas múltiples de la madre y neonatos con malformaciones estructurales. Se analizó RCIU, mediante el índice ponderal de Rohrer. Resultados: De un total de 2327 neonatos, 150 de ellos presentaron RCIU; observando así una prevalencia de 6,4%. Tras utilizar el índice Ponderal de Rohrer obtuvimos IP bajo: 3,4%, IP normal: 52,7%, IP alto: 8,0%. Conclusiones: La RCIU más frecuente es la de tipo simétrico, la patología materna más frecuente asociada a esta comorbilidad de los trastornos hipertensivos inducidos por el embarazo (preeclampsia). La patología más común en los neonatos con RCIU es el Síndrome de distrés respiratorio.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Federación Médica Ecuatoriana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.