Hormona Paratiroidea Sérica como Predictor de Hipocalcemia Posterior a Tiroidectomía
Palabras clave:
Hormona Paratiroidea, Hipocalcemia, TiroidectomíaResumen
Antecedentes: La enfermedad neoplásica de tiroides tiene una prevalencia del 4 al 7% y en la mayoría de casos requiere resolución quirúrgica; en Ecuador se ha reportado que el 29,33% de las cirugías cursaron con complicaciones, alcanzando el hipoparatiroidismo un 24,67%. Objetivo evaluar la utilidad de la PTH como predictor de hipocalcemia posterior a tiroidectomía total. Materiales y Métodos: un estudio observacional retrospectivo se llevó a cabo, con pacientes adultos sometidos a tiroidectomía total en el Hospital Metropolitano-Quito durante el periodo 2017-2018. Se midió la correlación entre los niveles de PTH con la hipocalcemia clínica, niveles de calcio total e iónico, estancia hospitalaria y reingresos o atenciones emergentes; mediante los estadísticos Spearman (rho) o Pearson (r) según fue necesario. Resultados: Se estudiaron 86 pacientes con un promedio de edad de 47 años (DS ±8.5 años), se determinó PTH en el 46,1% de hombres y 41,1% de mujeres. La correlación entre los episodios de hipocalcemia clínica y los niveles de PTH fue negativa (rho: - 0,764; p 0,004). No hubo una correlación significativa entre los niveles de PTH y niveles de calcio total o iónico, estancia hospitalaria y reingresos por emergencia. Conclusiones: la determinación de niveles de PTH en el posquirúrgico es útil para la predicción de hipocalcemia clínica posibilitando su tratamiento oportuno. Sin embargo, se considera necesario extender la investigación a otros centros para establecer su utilidad y sus posibles beneficios a nivel local.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Federación Médica Ecuatoriana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.